Julieta Mariel Messer Contacto: julieta.messer@hotmail.com
Por Laura Cozza
En “Pavlovsky en fuga” con dirección de Graciela Camino que puede verse todos los viernes por la noche en OESTE USINA CULTURAL asistimos a una invitación como testigos hacia una dimensión paralela. Podríamos pensar que estamos dentro de un infierno, un purgatorio en donde almas perdidas, deambulan buscando saldar tus penas.
Historias de almas rotas, de amores frustrados, de amores insatisfechos. Historias que no cicatrizaron. Podemos sufrir con sus dolores, estancados en una nebulosa pesada, repitiendo el dolor y las lágrimas. Con un elenco de grandes actores la propuesta constituye un particular homenaje al gran dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky, una de las figuras de nuestro teatro nacional. A nivel actoral cabe destacar el increíble trabajo de Gustavo Javier Fernández que logra transmitiros tanto que sentiremos esos sentimientos condensados en la sala y cuerpo, comprenderemos que el dolor no sanado lastima.
Una excelente propuesta, llena de imágenes con símbolos y sonidos que nos transportan, los espacios se disipan, las luces nos hacen estar dentro de una nebulosa pesada. Sentados por toda la sala, las distancias del teatro se confunden. Podemos sentir al lado nuestro, los corazones sobresaltados, los gritos, las lágrimas de los protagonistas. A nuestros costados, detrás nuestro, las emociones nos invaden como a ellos. Podemos comprender que el amor que lastima, el amor que nos duele, el amor que se escapa, ese amor que se llevó todo antes de tiempo, es el mayor dolor de la existencia humana, quizá más que la muerte. Porque un alma lastimada, no descansa en paz. Quizás eso haya sido lo que Pavlovsky nos haya querido explicar con su arte: un amor irresuelto es el peor castigo de la existencia, porque nos hará sufrir eternamente.
“Pavlovsky en fuga” tiene elementos de la puesta en escena posmoderna, en donde será necesario un espectador activo que pueda interpretar y completar los fragmentos que se le ofrecen.
Ficha técnico artística
Actúan: Gustavo Javier Fernández, Lucia Loydi, Cali Mallo, Bárbara Mastronardi, Laura Pons Vidal
Diseño de espacio: Graciela Camino, Soledad Chavarría
Diseño de luces: Bernardo Morico
Realización de escenografia: Carlos Lo Bianco
Músico En Escena: Diego Demarchi
Música original: Diego Demarchi
Fotografía:Yago Loydi Maffei
Diseño gráfico: Cali Mallo
Entrenamiento vocal: Claudia Cantero
Asistencia de dirección: Diana Rutkus
Producción: Lucia Loydi, Diana Rutkus
Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
Dirección de arte: Soledad Chavarría
Dirección: Graciela Camino
Web: https://www.oesteusinacultural.com.ar/
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
OESTE USINA CULTURAL
Del Barco Centenera 143 “A”
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 4901-3111
Web: http://www.oesteusinacultural.com.ar
Entrada: $ 200,00 – Viernes – 22:00 hs – Hasta el 02/11/2018
Reblogueó esto en Laura Pons Vidaly comentado:
Muchas Gracias